Debido a mi formación en el mundo audiovisual muchas veces encaro el planteamiento de la escritura narrativa de forma similar a un guión, ya que hay bastantes técnicas y recursos que son aplicables en ambos géneros. Por eso me decidí a hacer este tutorial en conjunto para dos formas cortas de escritura: el cortometraje y el cuento.

Tutorial de escritura: cómo escribir un cortometraje:
1ª parte | Cómo se escribe un cortometraje: consejos generales
2ª parte | ¿Cómo desarrollar la idea para un cortometraje?
3ª parte | ¿Cómo escribir la sinopsis de un cortometraje?
4ª parte | Ejemplo de sinopsis: Casablanca
5ª parte | ¿Cómo escribir el tratamiento de un cortometraje?
6ª parte | ¿Cómo dar formato al guión de un cortometraje?

Otras entradas relacionadas con la escritura de las formas cortas:
Cómo escribir un cuento corto
Cómo escribir un microrrelato
Las doce reglas de Roberto Bolaño sobre el arte de escribir cuentos
Cómo nace y se hace un cuento según Borges
Decálogo del perfecto cuentista
Escribir un cuento es saber guardar un secreto