| Una de las claves para mantener la constancia en la escritura es la motivación. A mí, personalmente, me resulta muy útil recurrir a citas de mis escritores favoritos, especialmente cuando coinciden con mi estilo de trabajo. Sin embargo, como el cerebro tiende a olvidar, lo que hago es anotar esas frases o lemas que más me inspiran y las coloco en el escritorio de mi ordenador. Si a ti también te pasa lo mismo y estas notas te ayudan, te animo a plasmarlas por escrito. Puedes hacerlo en un post-it, ya sea físico o digital, o incluso programar recordatorios en tu agenda que te permitan revivir esas ideas cuando lo necesites. Cualquier estrategia que nos ayude a ser más productivos y creativos, ¡bienvenida sea! | |
| | | Secretos de los maestros: 15 claves para escribir mejorEn este artículo he reunido los consejos de algunos de los autores más consagrados de la literatura. Me parece curioso que muchos de ellos insisten en ideas similares, así que quizás haya alguna verdad tras sus palabras. Lee los consejos y coméntalos en literautas.com 👈 |
| |
| NOTICIASEscribir por escribirAdemás de estas quince citas del post, me apetece compartir con vosotros un artículo de Chiki Fabregat que nos insta a volver al origen, a recordar por qué empezamos a escribir, y a seguir disfrutando de cada palabra como si nada más importase. 👉 Lee el artículo en escueladeescritores.com. |
La manera de escribir de Maribel MedinaCuriosamente, mientras preparaba el post de esta semana, me encontré con esta entrevista a la escritora Maribel Medina donde presenta su nueva novela y habla de su proceso de escritura. Me pareció interesante, sobre todo, porque nos demuestra que cada obra necesita sus tiempos y su momento para que podamos escribirla. 👉 Lee el artículo en noticiasdenavarra.com. |
El barómetro de lectura rompe el mitoPor último, una noticia que quizás hayáis visto porque ha aparecido en distintos diarios. Pero, en caso de que no sea así, la comparto también por si te interesa echarle un vistazo. Se trata de los resultados del Barómetro de Lectura que nos cuenta cómo son los españoles lectores y nos da algunas pistas de cómo se encuentra el mercado editorial en la actualidad. 👉 Lee el artículo en lavanguardia.com. |
PREGUNTAS DE LOS LECTORESCómo superar el bloqueo del escritorEsta semana nos ha escrito un lector que lleva una temporada sin poder escribir porque, cada vez que lo intenta, entra en una espiral de dudas e inseguridades. Seguro que muchos de vosotros sabéis a qué se refiere (yo por lo menos sí) por haberlo sufrido alguna vez. El miedo a que lo que escribimos no sea lo suficientemente bueno, a no estar a la altura, a no tener nada que aportar... Un bloqueo del escritor en toda regla. La buena noticia es que se puede superar. En el caso de nuestro amigo, me gustaría recomendarle que se olvide de los lectores y de intentar alcanzar la perfección. Que vuelva a escribir para sí mismo, recordando por qué empezó a escribir y cómo disfrutaba haciéndolo. Además, también puede leer un artículo que escribí hace ya unos cuantos años sobre cómo superar el bloqueo creativo y que contiene algunos de los consejos que a mí me ayudaron a superar mi propio bloqueo. Envíame tus dudasSi tienes alguna duda y quieres hacérmela llegar, puedes escribirme a través de este formulario. 👈 |
Y PARA TERMINAR...Un ejercicio de escritura para poner en marcha la creatividadEsta semana, para seguir apoyando a nuestro amigo con su problema, quiero compartir con vosotros un ejercicio que, si no recuerdo mal, está en el segundo capítulo de mi libro Saca al escritor que llevas dentro. Para mí es fundamental, tanto para generar ideas desde cero como para hacer un poco de "calentamiento" antes de ponerme a escribir. Es perfecto para esos días en los que me siento más bloqueada y os aseguro que, a veces, los resultados son geniales. Para este ejercicio necesitarás un generador de palabras aleatorias o, si lo prefieres, escribir un montón de palabras al azar (mejor si te inspiran) en papeles que luego recortarás, doblarás y guardarás en una caja. La dinámica es la siguiente: elige al azar cinco palabras y escribe un texto usándolas todas. Por ejemplo, con las palabras piedra, misterio, sol, batalla y camino. Pon un temporizador de entre tres y cinco minutos y, cuando suene, elige otra palabra para añadirla al texto. Repite este proceso tantas veces como quieras. Este ejercicio activa la creatividad y ayuda a escribir sin autocensura, ya que tanto las palabras aleatorias como el temporizador nos obligan a recurrir a la escritura automática, sin darle demasiadas vueltas. ¡Espero que os haya sido útil este boletín y que tengáis una feliz semana! |
| |
|