| Con el taller en pausa por el verano, aprovecho para enviarte un boletín algo más relajado, pero igual de lleno de ideas, lecturas y herramientas para seguir escribiendo o, al menos, para no perder el ritmo. Esta vez, además del reto de escritura, comparto contigo algunas reflexiones, recursos y enlaces que me han parecido interesantes últimamente. Espero que te resulten útiles. “La verdadera patria de un escritor es su biblioteca”. — Rodrigo Fresán | |
| ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG | |
| | | Reto de escritura veraniega: crea una historia con estos tres elementosEste mes no hay taller, pero sí ejercicio: escribe una historia con una moneda, una trampa… y, si te animas, ¡alguien robando un coche! Lee el post completo en literautas.com 👈 |
| |
| NOTICIAS Y ENLACES DE INTERÉS¿Es hora de recuperar el punto y coma?En este irónico artículo de El País, la periodista Noelia Ramírez reflexiona sobre el uso del punto y coma y los motivos por los que, quizá, sea hora de recuperarlo en nuestros escritos. Si tienes dudas de cómo usar este signo de puntuación, más abajo encontrarás el enlace al post de Literautas donde hablo sobre ello. 👉 Puedes leer el artículo en elpais.com |
Narrar desde los márgenesLa novela negra suele ser un reflejo de su tiempo. Por eso no me sorprende que esté surgiendo desde hace un tiempo una corriente cruda y directa en el sureste de España, donde el paisaje árido, los polígonos industriales y la precariedad cotidiana se convierten en el caldo de cultivo perfecto para una nueva narrativa: el llamado noir murciano. Frases cortas, tramas al límite y un realismo que no se anda con rodeos son las señas de identidad de esta nueva corriente. 👉 Puedes leer el artículo en elpais.com |
Taller de escritura de novela negraSi estás en Madrid y te gusta la novela negra, seguro que te interesa este taller que están organizando para el próximo otoño-invierno dentro de la exposición Un Madrid de novela... negra. Una lástima que no se imparta también en línea para los que nos encontramos más lejos. 👉 Toda la información en comunidad.madrid |
HERRAMIENTAS PARA ESCRITORESCómo usar el punto y coma en un texto literarioTal y como te prometí antes, aquí tienes el enlace al post que escribí en Literautas sobre el uso del punto y coma. En realidad, es mucho más sencillo de manejar de lo que parece y, en ocasiones, resulta tremendamente útil para organizar mejor la información en un escrito. 👉 Lee el artículo completo en literautas.com |
Un manual de primeros auxilios ortográficosHace poco más de un mes se ha publicado un librito del corrector, editor y divulgador lingüístico Álex Herrero que me parece una pequeña joya imprescindible para quienes nos dedicamos a escribir. Se trata de El pequeño libro para escribir sin faltas, y no solo es ameno y fácil de leer, sino que además es tan manejable que puedes llevarlo siempre en la mochila para consultarlo cuando lo necesites. 👉 Más información en amazon.com |
Y PARA TERMINAR...Un interesante vídeo del escritor Rodrigo Fresán en el programa Aprendemos Juntos nos invita a reflexionar sobre cómo se hace (o se llega a ser) un escritor. ¡Espero que lo disfrutes y que tengas una feliz semana! |
| |
|