PREGUNTAS DE LOS LECTORES
¿Cómo reflejar el tema en una historia?
Esta semana nos ha escrito un lector para preguntarnos cómo reflejar los temas en literatura. Me parece una pregunta interesante, pero demasiado compleja para resolverla en un espacio tan limitado como este. Me la apunto para tratarla más a fondo en el blog.
Lo que sí puedo comentaros que el tema es algo fundamental en cualquier historia y, normalmente, todas las historias suelen tener uno o varios temas, aunque al escribirlas no nos demos cuenta.
Los temas son aquello que realmente cuenta la narración, lo que queremos trasmitir con ella más allá de los sucesos que les están ocurriendo a los personajes, y una historia puede tener muchos temas ocultos en ella. Algunos más evidentes y otros más sutiles.
Por ejemplo, una novela puede tratar el tema de la guerra, o de la venganza, y al mismo tiempo hablar del amor, de las relaciones familiares, de la lucha de la tradición contra la modernidad... Al final, los temas y su complejidad son lo que le añade capas a la historia y la hace más interesante y memorable.
Para mí, el tema es una de las partes más divertidas de la escritura y, seguramente, el motivo real por el que disfruto tanto escribiendo ficción, más allá del placer innato que me provoca la escritura de diálogos. Cuando planifico una novela o un guion, suelo plantearme qué es lo que quiero explorar realmente, por qué he elegido esa trama y no otras, qué es lo que hace que me apetezca tanto contarla y qué opino yo sobre ese tema. Las respuestas me ayudan no sólo a dar forma a la historia, sino también a conocerme mejor a mí misma.
Hay una trilogía de un autor francés que me encanta, Philippe Claudel, que trata el tema de la guerra desde tres perspectivas muy diferentes. Concretamente, la última obra de esta trilogía es la novela corta La nieta del señor Linh y me parece una auténtica joya. Es un libro cortísimo, pero demoledor donde el autor refleja las consecuencias de la guerra y, al mismo tiempo, plasma otros temas como la pobreza, el amor, el exilio, la soledad y la discriminación. Pero, y esto es lo más importante, trata todos estos temas de forma sutil, sin aleccionar, sino a través de las tramas de la novela. El autor no intenta imponernos su punto de vista ni darnos clases sobre nada. Nos cuenta una historia para que seamos nosotros los que reflexionemos sobre ella y sobre los temas que se esconden detrás.
Envíame tus dudas y comentarios
Si tienes alguna duda y quieres hacérmela llegar, puedes escribirme a través de este formulario. 👈