PREGUNTAS DE LOS LECTORES
Esta semana recojo la consulta de Aníbal, quien me escribió para preguntarme lo siguiente: está pensando en publicar un libro que reúna la mayoría de sus relatos y tiene algunos que fueron premiados en concursos hace diez años o más. El problema es que al leerlos hoy en día, con la experiencia adquirida, le tienta reescribirlos o corregirlos, pero no sabe si debería hacerlo o dejarlos tal y como fueron concebidos.
En primer lugar, lo que tendrías que hacer es asegurarte de que realmente puedas publicarlos. En algunos certámenes, al ganar, se ceden derechos de explotación (edición, distribución, etc.) por un tiempo y/o territorio. La autoría y los derechos morales siguen siendo tuyos, pero puede que no puedas editar por tu cuenta durante el plazo pactado. Revisa las bases del premio o el contrato para evitar problemas.
Si no lo tienes claro, contacta con la organización del certamen: consulta tu caso y, si procede, pide autorización o reversión de derechos por escrito.
Una vez hayas aclarado este punto, sobre lo de si revisarlos o no, me parece más una decisión personal. Cualquiera de las opciones sería válida.
Mi recomendación es que, si los modificas, lo indiques y expliques los motivos. Si puedes, también sería bonito que se incluyese un enlace o referencia para poder leer el texto original. Y si los dejas tal y como están, puedes especificar cuándo fueron escritos, así como los premios que ganaron. Así el libro será una muestra más clara de tu trayectoria.
Espero haberte ayudado con tu duda. Muchas gracias por escribirme y ánimo con esa publicación.
Recordad que podéis enviarme vuestras dudas y consultas a través de este formulario. 👈